viernes, 23 de septiembre de 2011

BIBLIOGRAFIA


ALCALDIA DE SABANALARGA. (2011).Municipio de Sabanalarga. Información general.
[On. Line]. Alcaldía de Sabanalarga Antioquia. [Consultado el 21 de Septiembre de 2011]. Disponible en:


ALCALDIA DE SABANALARGA. (2011). Municipio de Sabanalarga. Mapas Geográficos. Mapa Sabanalarga. [On. Line]. Alcaldia de Sabanalarga Antioquia. Municipio de Sabanalarga. [Consultado el 22 de Septiembre de 2011]. Disponible en:


ALCALDIA DE SABANALARGA. (2011).Municipio de Sabanalarga. Información general.
[On. Line]. Alcaldía de Sabanalarga Antioquia. [Consultado el 21 de Septiembre de 2011]. Disponible en:


ENTREVISTA con Aníbal Chavarría. Habitante de la vereda San Pedro. Sabanalarga-Antioquia, Colombia. [Entrevistado el 20 de Septiembre de 2011].

ENTREVISTA con Oliva Chancí. Habitante de la vereda San Pedro. Sabanalarga-Antioquia, Colombia. [Entrevistada el 20 de Septiembre de 2011].

ENTREVISTA con Teresa Zapata. Habitante de la vereda San Pedro. Sabanalarga-Antioquia, Colombia. [Entrevistada el 20 de Septiembre de 2011].

RECOMENDACIONES



*      Concientizar al municipio en general sobre la importancia del cuidado y protección de los recursos naturales especialmente el agua.

*      Dar a conocer a la comunidad el buen manejo y el uso integrado del suelo, para de esta forma evitar la contaminación y erosión del mismo.

*      Tomar medidas de protección de la microcuenca por medio de la reforestación, la descontaminación, el uso de los residuos sólidos y lixiviados.

*      Evitar ingreso de personas y animales domésticos a la zona de recepción de la microcuenca.

CONCLUSIONES


*      La microcuenca San Pedro es inadecuada para el consumo domestico debido al mal uso del suelo, contaminación, vertederos y aguas residuales

*      El caudal de la microcuenca ha disminuido cada día gracias a la tala y quema indiscriminada de bosques ya que el hombre ha intervenido en esto para usos de producción agrícola y ganadería, alterando así la biodiversidad de esta microcuenca y poniendo el peligro de extinción algunas especies.

PROYECTOS


Los proyectos que se han realizado para el mejoramiento de la microcuenca han sido de reforestación por parte de Corantioquia.

Para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de San Pedro se ha desarrollado actualmente proyectos productivos como el trapiche panelero, el puente del salto y siembras cafeteras por parte de Comité de Cafeteros de Antioquia y se cuenta que a futuro se ejecutará el proyecto del acueducto veredal.

USO DEL AGUA


El uso que se le da ha este recurso hídrico es principalmente riegos para zonas de cultivos y potreros. Ya que no se cuenta con las tecnologías apropiadas para la descontaminación del agua haciéndola apta para el consumo doméstico.

RESIDUOS SÓLIDOS / LIQUIDOS



Los residuos sólidos se caracterizan por ser materiales que aparentemente ya no tienen valor para sus dueños y se convierten en un estorbo.

Los residuos sólidos representan un serio problema ecológico, por las siguientes razones:

*      Por su efecto contaminante cuando solamente se tira a caminos, orillas de las quebradas, bajo puentes y en barrancos.

*      El mal manejo de los residuos sólidos ocasionan problemas como malos olores, plagas de insectos (moscas, cucarachas y zancudos) y ratones, contaminación del aire, del agua superficial (lagos) y subterráneas (pozos) y del suelo.

AIRE


En la parte alta del cono de recepción de la microcuenca San Pedro se puede respirar un aire natural y benéfico, ya que se cuenta con buena vegetación, gran biodiversidad y el bosque nativo que aun no ha sido intervenido por la mano del hombre.

En la parte media y baja de la microcuenca San Pedro ya se encuentra el aire mas contaminado ya que el hombre ha intervenido en la tala de árboles, las quemas, los agroquímicos, los lixiviados y las estufas de leña entre otros.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIA



El plan de ordenamiento territorial se plantea como un instrumento de planificación para asegurar la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales de la Cuenca.
La conjugación de los factores: altitud, temperatura y precipitación confieren a dicha Cuenca una importancia relevante, ya que cuenta con gran biodiversidad, debido a la mezcla de varias zonas de vida y la variedad de microclimas en un amplio gradiente altitudinal.
Las áreas de mayor altitud (1000 a 1500 m.s.n.m) están dedicadas principalmente a cultivos de altura como: granadilla, mora, fresa, aguacate, fríjol, hortalizas y ganadería. Gran parte de esta zona está bajo cobertura de bosque natural.
Las áreas en las zonas mas bajas están dedicadas principalmente a cultivo de café, maíz y la ganadería.

CONFLICTOS DEL SUELO


Las excesivas exigencias al suelo por el sobre uso, vertederos, arrojo de basuras y el mal manejo de aguas residuales generan degradación o degeneración del suelo por empobrecimiento en nutrimentos o por perdida de espesor debido a procesos erosivos superficiales ocasionados por el mal uso, afectándose, en este caso la capacidad de almacenamiento de agua que se manifiesta en la disminución de los caudales, la biodiversidad, lo cual provoca la disminución de producción de cultivos de estos suelos, siendo  ocasionado también  por tala y quema indiscriminada de los bosques originando así desastres naturales.

USO DEL SUELO




Cuenta con una gran variedad de cultivos como:

*      Café
*      Maíz
*      Frijol
*      Caña de azúcar
*      Cítricos
*      Zapote
*      Guanábana
*      Mango
*      Aguacate
*      Legumbres
*      Guama
*      Guayaba
*      Cacao
*      Plátano
*      Yuca
*      Entre otros.

Se cuenta con la ganadería para el consumo de la carne y la leche para el sustento de las familias.

ASPECTOS DEL CLIMA


La vereda San Pedro cuenta con un clima frío, su temperatura se encuentra ente los 20ºC y 18ºC, la mayoría del tiempo permanece nublado y se encuentra con una altura sobre el nivel del mar 1.500 mts.

ASPECTOS BIOLOGICOS




La flora se encuentra representada por alrededor de cincuenta especies entre árboles, arbustos y plantas herbáceas las que constituyen el paisaje de la zona. Estas plantas muestran un importante potencial visto desde el saber local, que describe algunos usos tradicionales que pueden hoy ser parte de un verdadero proceso de desarrollo sustentable.

La fauna se encuentra representada por especies de aves, especies de mamíferos y especies de anfibios; estos entre los principales animales endémicos.

ASPECTOS FÍSICOS


La microcuenca San Pedro cuenta con aproximadamente 120 Hectáreas, allí se realizan partes de las actividades productivas en el sector agrícola y son parte del sustento de los habitantes.

El uso que se le da a la tierra son prácticas de importancia ecológica y económica que inciden directamente en la conformación del paisaje natural y de la región, por lo que la delimitación del uso del suelo es un reflejo de las actividades actuales, estas tienen un carácter de importancia social en la toma de decisiones, en practicas de conservación y plantación de los recursos naturales, el conocimiento da como resultado un control de mejoramiento del suelo, agua y vegetación.

LIMITES


Norte: Vereda Buenos Aires
Sur: Vereda Tesorerito
Occidente: Municipio de Sabanalarga
Oriente: Con la finca Candeva del municipio de Sabanalarga y la finca la Galleta del municipio de San José de la Montaña

LOCALIZACION DE LA MICROCUENCA

La vereda San Pedro esta ubicada en la parte Oriental del municipio de Sabanalarga Antioquia, está a 15 Kilómetros aproximadamente de la cabecera municipal, los cuales pueden ser recorridos a pie o a lomo de mula, con un tiempo aproximado de 2 horas.

La vertiente se encuentra ubicada por la vertiente izquierda del taweg de la quebrada.

POBLACION DE LA MICROCUENCA


Los primeros habitantes de la vereda San Pedro:

*      Natividad Sepúlveda
*      Concepción Múnera
*      Marcos Yepes
*      Luis García
*      Fidel Antonio Piedraita Chancí
*      Joaquín Antonio Zapata
*      José Alberto Marín

Actualmente la microcuenca San Pedro divide dos veredas legales con sus respectivas Junta de Acción Comunal:

*      LA VEREDA SAN PEDRO (Ubicada en la parte izquierda de la microcuenca)
*      LA VEREDA BUENOS AIRES (Ubicada en la parte derecha de la microcuenca)

*      Vereda San Pedro cuenta con un total de 132 habitantes
*      Vereda Buenos Aires cuenta con un total de 58 habitantes
*      Con un total de 190 habitantes