HISTORIA DE LA CUENCA
La cuenca hidrográfica San Pedro nace en la parte alta de la vereda en un sector mas conocido como Chaparral, anteriormente cerca al nacimiento había un potrero lo que hoy por hoy son rastrojos; Ya que Corantioquia les dio a conocer a los habitantes de la vereda la importancia de conservar el recurso hídrico, por lo que, quienes tomaban este espacio como potrero recurrieron a otros lugares.
El crecimiento del caudal se debe, gracias a los afluentes que siendo fuentes pequeñas desembocan en la microcuenca haciéndola más abundante.
A esta cuenca hidrográfica se le ha otorgado este nombre según los abuelos porque una señora que se encontraba lavando halló el cuadro de San Pedro en la Cuenca Hidrográfica, el cual fue llevado a la parroquia del Municipio de Sabanalarga, fue entonces como se le dio el nombre tanto a la microcuenca y a su vereda como a la parroquia y al Hospital del Municipio.
Esta microcuenca ha generado algunos problemas en temporadas de lluvias largas, se crecen los arroyos que dejan escombros que represan la microcuenca causando desastres y en ocasiones dejando victimas, primero en el sector el Zacatín se encontraban unas señoras lavando y la creciente arrastro con ellas; luego seis años después creció nuevamente llevándose al Señor Elogio Moreno que se encontraba trabajando en una finca cercana a la cuenca; el 13 de Septiembre de 1987 arrastro también a tres hermanas Chavarría Chanci quienes estaban estudiando en la Escuela San Pedro y se desplazaban hacia sus hogares y fueron destrozadas por la fuerte borrasca, en el año 2000 se crece nuevamente arrastrando al señor Francisco Zapata corriendo con suerte que lo encontraron a tiempo en las laderas de la quebrada en estado de coma y se recupero mas tarde, en ese mismo año se llevo los dos puentes que eran la vía de acceso de esta vereda lo cual hasta el día de hoy a generado en ellos algunas dificultades para desplazaren al municipio a realizar sus necesidades sobre todo en épocas lluviosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario